Sizing Deck Interactivo

Estima requerimientos de manera ágil con Story Points o T-Shirt Sizes. Carga tu lista, navega fácilmente entre items y genera un resumen ordenado para tu equipo. Ideal para sesiones de planificación en Scrum o Kanban.

Sizing Deck

Carga una lista y estima un requerimiento a la vez. Navega con ← →.

Cargar Requerimientos

Pega una lista (uno por línea) o un JSON para comenzar.

Instrucciones de uso

Estima requerimientos con Story Points (Fibonacci) o T-Shirt Sizes (XS–XXL). La lógica es client-side, se guarda en localStorage y puedes exportar tus resultados en CSV.

  1. 1

    Carga tus requerimientos

    Pega una lista (uno por línea) o un JSON. Los duplicados se normalizan y se renumeran automáticamente.

    Ver ejemplo de JSON
    [
      "Login de usuarios con OAuth",
      {"texto": "Endpoint para exportar CSV"},
      {"id": 7, "texto": "Refactor del módulo de pagos"}
    ]
  2. 2

    Elige el modo de estimación

    Alterna entre Story Points y T-Shirt. El total refleja puntos equivalentes según el modo activo.

  3. 3

    Navega y estima uno por uno

    Usa y para moverte. Activa Auto-avanzar para agilizar la sesión.

    Añade Notas para registrar riesgos, dependencias o contexto.

  4. 4

    Genera resumen y exporta

    Obtén un resumen ordenado (de mayor a menor tamaño) y exporta a CSV para compartir con tu equipo o integrarlo en tu flujo.

Sugerencias rápidas

  • Para discovery, usa T-Shirt (rápido). Para planning, usa Story Points (consistente).
  • Las estimaciones se guardan localmente; puedes retomar donde quedaste.
  • Ordena por tamaño en el resumen para priorizar discusiones.
  • Exporta el CSV y súbelo a tu tablero (Jira/Linear/Sheets).
* Atajos: / para navegar.

Historia y contexto

La estimación ágil nació como respuesta a planes rígidos y a la falsa precisión de horas exactas. En lugar de medir tiempo, los equipos empezaron a medir esfuerzo relativo y complejidad para conversar mejor sobre alcance, riesgos y prioridades.

A finales de los 90, con la expansión de Agile y marcos como Scrum, surgieron dinámicas colaborativas (p. ej.,Planning Poker) para decidir tamaños de historias sin caer en discusiones interminables sobre horas. Dos convenciones se popularizaron:

  • Story Points basados en la secuencia de Fibonacci (1, 2, 3, 5, 8, 13, 21), útiles para expresar no linealidad y crecimiento de la complejidad.
  • T-Shirt Sizes (XS–XXL), ideales paradiscovery o afinamientos rápidos cuando no se requiere tanta granularidad.

Línea de tiempo (muy breve)

  1. 1990s: equipos adoptan prácticas ágiles y rechazan estimaciones rígidas.
  2. 2000s: Story Points y T-Shirt se estandarizan; crece el uso de Planning Poker.
  3. 2010s: herramientas digitales integran métricas, velocidad y tableros.
  4. Hoy: enfoques híbridos priorizan conversaciones de valor, datos y experimentación continua.

¿Por qué este deck?

El Sizing Deck digitaliza esas prácticas: permite estimar de forma consistente, registrar notas de contexto, ordenar por tamaño para priorizar conversaciones y exportar en CSV para integrar con tu flujo (Jira, Linear, Sheets). Todo queda en el cliente para mantener la sesión ligera y fluida.

La meta no es “acertar” una cifra, sino crear alineación, exponer incertidumbre y facilitar decisiones con menos fricción.